Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

EXTENSIÓN DEL TRABAJO: entre 5000 y 7000 palabras (incluyendo referencias bibliográficas). Fuente: Times New Roman. Tamaño de la fuente: 12. Interlineado sencillo. Texto justificado. Títulos en negrita.

TÍTULO:  No superará las 20 palabras. Ha de mostrar con claridad la temática.

AUTORÍA: Se adjuntará un documento con los datos personales e institucionales (nombre, apellidos, institución, correo electrónico institucional) y otro documento sin datos y anonimizado totalmente.

RESUMEN: extensión máxima 300 palabras en un único bloque de texto. Con estructura clara: introducción, objetivo, metodología, resultados y conclusión. 5 palabras clave. Sin figuras, tablas ni referencias bibliográficas.

INTRODUCCIÓN: escrito en impersonal, estilo narrativo, se muestran los antecedentes (marco teórico), se ha de mostrar el problema o carencias detectados, así como el objetivo de investigación.

MATERIAL Y MÉTODO: se incluirá el tipo de investigación (con sus referencias pertinentes), cuándo y dónde se ha desarrollado, el universo y la muestra, los criterios de inclusión y exclusión, los métodos han de ser coherentes con el tipo de investigación y han de favorecer el cumplimiento del objetivo, se han de especificar los aspectos éticos y de consentimiento informado.

RESULTADOS: redactados en estilo descriptivo, sin repetir información previa, se ofrecen datos representativos coherentes al tipo de estudio y los métodos utilizados. No se incluirán más de ocho figuras numeradas en orden consecutivo y con un breve título y fuente (incluyendo figuras y tablas, cuadros o cualquier imagen en este cómputo) y serán aportaciones no ornamentales, que aporten información de interés no repetida en el texto. En este apartado no se incorporan referencias bibliográficas.

DISCUSIÓN: redacción clara, precisa y sencilla, sin abuso de terminología. Este apartado no repite resultados, únicamente los fundamenta y relaciona con la literatura existente mostrando coincidencia o divergencia con investigaciones anteriores. Siempre que sea posible se mencionarán las impresiones de los autores a modo de consecuencia teórica del trabajo, dando respuesta al cumplimiento del objetivo planteado y mostrando posibles aplicaciones prácticas de la investigación, limitaciones y líneas futuras de trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: se seguirá la normativa APA en su última versión. Únicamente se mencionarán las referencias que aparezcan en el cuerpo del trabajo (siempre con doi o URL de la revista). Se priorizarán referencias actualizadas (últimos 5 años para libros y 3 años para artículos).

Varia

Política de sección por defecto

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.