Sobre la revista
Enfoque y alcance
Revista Internacional Digital de Artes Interdisciplinares y Música (RIDAIM) nace en 2025 para dar respuesta a las necesidades académicas del mundo de la música, ofreciendo una publicación abierta e independiente sobre todas las ramas de la música y su intersección con el resto de las artes.
La revista admite trabajos originales de carácter teórico general, crítico, histórico, erudito o documental. Se consideran todas las disciplinas histórico-técnicas de la música, así como sus posibles intersecciones con el resto de las artes y/o la educación. La edición crítica de textos también tiene cabida en sus páginas, así como la reseña de las novedades bibliográficas relacionadas con los temas tratados en la revista. Los artículos científicos serán sometidos a revisión mediante el sistema de doble ciego.
Proceso de evaluación por dobles pares ciegos
Previo al envío, los autores han de asegurarse de adaptar su texto a las normas para el envío de originales. La dirección de la revista no aceptará textos que no estén ajustados al formato, enfoque y originalidad del trabajo. Superado este primer trámite, se asignará a un miembro del equipo de dirección o al editor del monográfico o dossier —en caso de pertenecer a esas secciones— que será el responsable del proceso de revisión.
Los originales recibidos y asignados a un editor responsable serán revisados por dos especialistas temáticos, atendiendo al contenido del artículo, como dicta la modalidad de revisión de dobles pares ciegos —en inglés «double-blind peer review»—. Se cargará en la aplicación de la revista el informe pertinente y su decisión sobre el texto. El propio editor hará llegar el resultado del informe a los autores y valorará la introducción de los cambios solicitados al autor, reenviando el texto para una nueva valoración si así fuese preciso.
El resultado de la revisión por pares podrá ser:
- Aceptar el envío
- Publicable con modificaciones
- Reenviar para revisión
- Reenviar a otra publicación
- No publicable
*En caso de que un informe fuese favorable y otro desfavorable se recurrirá a la opinión de un tercer especialista.
Política de acceso abierto
El contenido completo de esta revista se encuentra disponible de forma gratuita después de su publicación, con el propósito de facilitar la difusión de los resultados de la investigación.
Política antiplagio
Los manuscritos presentados a Revista Internacional Digital de Artes Interdisciplinares y Música (RIDAIM) deben ser originales e inéditos y no encontrarse en proceso de evaluación en otras revistas. Se empleará el software TURNITIN en la detección de posibles plagios y/o autoplagios.
Si un estudio representa una actualización o ampliación de investigaciones anteriores, se deberá especificar esta condición. El editor asignado será responsable de iniciar y supervisar el proceso de evaluación, determinando si la publicación aporta novedad o resulta repetitiva en comparación con otros trabajos. Esto no excluye, en ningún caso, la evaluación por pares ciegos dobles en las secciones que lo requieran.
Política editorial sobre el uso de la IA
La Revista Internacional Digital de Artes Interdisciplinares y Música (RIDAIM), en su compromiso con la integridad científica, se adhiere a las directrices marcadas en la Declaración COPE sobre el correcto uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de autores, revisores y editores.
En caso de incumplimiento se podrán retirar el artículo o penalizar a los autores en futuros envíos de trabajos a publicar en la revista.
Principios básicos
Las herramientas de IA no pueden cumplir los requisitos de autoría por no asumir la responsabilidad del trabajo presentado, no afirman la presencia ni ausencia de conflictos de intereses, ni gestionan los derechos de autor o los acuerdos de licencia.
Los autores que utilicen herramientas de IA en la redacción de un manuscrito, la producción de imágenes o elementos gráficos del artículo, así como en la recogida y análisis de datos, deben indicar detalladamente qué herramienta se ha empleado, dónde y con qué finalidad. Los autores son plenamente responsables del contenido de su manuscrito, incluso de las partes producidas por una herramienta de IA, y por lo tanto se les responsabilizará de cualquier infracción de la ética de publicación.
Uso de IA por parte de los autores
Los autores deben declarar el uso de herramientas de IA y aquellos elementos para los que se han empleado, así como precisar el software usado.
El autor es responsable de la originalidad del contenido presentado y en ningún modo el uso de IA podrá derivar en el plagio contenidos existentes.
El autor deberá velar por la veracidad del contenido generado por IA verificando la ausencia de sesgos o errores.
Uso de la IA por parte de los revisores
Si los revisores emplean IA en la evaluación del manuscrito deberán declararlo. El uso de la IA puede servir de apoyo puntual pero la revisión final debe ser siempre realizada por investigadores especialistas.
Uso de la IA por parte del equipo editorial
El equipo editorial podrá emplear la IA en aspectos administrativos y de edición, como el formateo de manuscritos o la detección de plagio.
Ética en el uso de la IA
El uso de la IA no puede derivar en la manipulación de datos, plagio o infracciones de la propiedad intelectual. Cualquier mal uso de la IA será tratado de acuerdo con las políticas COPE.
Evaluación y actualización de la política
Ante las novedades en torno a la IA esta política será actualizada regularmente para adaptarse a los avances tecnológicos y la legislación sobre la materia que se vaya generando.
Frecuencia de publicación
Revista Internacional Digital de Artes Interdisciplinares y Música (RIDAIM) es una revista semestral. Sus números se publican a final y a mediados del año en curso.
Tasas para autores
RIDAIM es gratis y siempre lo será.