Vida musical de las Miguelas de Huesca: el canto y el órgano

Musical life of Miguelas of Huesca: song and organ

Autores/as

  • Susana Sarfson Gleizer Universidad de Zaragoza

Palabras clave:

Música, Monasterio de la Encarnación de Huesca, órgano, salterio, canto gregoriano, Aragón, patrimonio cultural

Resumen

En la bella y milenaria ciudad de Huesca (Aragón, España) se encuentra el Monasterio de Carmelitas Calzadas de la Encarnación, llamado familiar y cariñosamente de las Miguelas, por estar dedicada la Iglesia a San Miguel. Este artículo se refiere a algunos aspectos de la presencia musical en su vida cotidiana en la que se advierten ecos que provienen del pasado, pero en un presente que es marco de espiritualidad atemporal. Las sonoridades de las campanas, las notas del órgano y el evanescente misterio del sonido del salterio reviste de belleza el ambiente sonoro y austero de esta casa singular. En la vida contemplativa de este cenobio, la música acompaña la espiritualidad cotidiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Artero, J. (1950). Un contrato de órgano del siglo XV, Argensola: Revista del Instituto de Estudios Altoaragoneses 3, 267-271. https://dialnet.unirioja.es/revista/162/A/1950

Barril-Vicente, Mª B., (2023). Reformas y adaptaciones del monasterio de la Encarnación (las Miguelas) desde el siglo XIX. Argensola: Revista del Instituto de Estudios Altoaragoneses 132, 79-124. https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2920

Durán-Gudiol, A. (1959). Órganos, organeros y organistas de la Catedral de Huesca. Argensola: Revista del Instituto de Estudios Altoaragoneses 38, 107-132. https://dialnet.unirioja.es/revista/162/A/1959

Fontana-Clavo, M. C. (2022). El legado de Ana Santapáu y la primera residencia de las carmelitas calzadas en Huesca. Argensola: Revista del Instituto de Estudios Altoaragoneses 132, 127-146. https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2921

Menjón-Ruiz, M. (2025). Posibilidades de conservación del patrimonio monástico: el ejemplo de las Canonesas de Zaragoza, Artigrama 39, 33-47. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20243911523

Morales, L. (2021). Ángeles y anónimas: la profesión de monja música y sus límites espacio-sonoros en conventos y monasterios femeninos castellanos (siglos XVI a XVIII). Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro 9 (2), 327-343. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8186335

Torreblanca-Gaspar, M. J. (2022). Cuatrocientos años de las carmelitas calzadas de la Encarnación de Huesca (1622-2022), Argensola: Revista del Instituto de Estudios Altoaragoneses 132, 17-39. https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2918

Descargas

Publicado

30-09-2025